lunes, 19 de octubre de 2015

CONTRAEJEMPLO



RESOLVER ESTOS EJERCICIOS CON MOTIVO DE PREPARARSE PARA LA EVALUACIÓN DEL LUNES 26 DE OCTUBRE.

domingo, 4 de octubre de 2015

PRINCIPIO DE MULTIPLICACIÓN.

EJEMPLO:

MARÍA VA A UNA FIESTA Y COMO YA SE LE HIZO TARDE ESCOGE AL AZAR DE SUS VESTIDOS, ZAPATOS Y ACCESORIOS UNO DE CADA UNO. UN VESTIDO, UN PAR DE ZAPATOS Y UN ACCESORIO. SI TIENE 7 VESTIDOS DE COLORES DIFERENTES, CUATRO PARES DE ZAPATOS Y 10 ACCESORIOS, ´
¿ DE CUÁNTAS FORMAS DIFERENTES PUEDE SALIR VESTIDA MARÍA?

SOLUCIÓN:

VESTIDOS      X        ZAPATOS      X       ACCESORIOS  =   TOTAL DE VESTIMENTAS


     7                 X            4                 X          10                =    280 FORMAS DIFERENTES.


R/   TIENE 280 OPCIONES DISTINTAS PARA VESTIRSE E IR ALA FIESTA. 


EL PRINCIPIO DE MULTIPLICACIÓN NOS DICE QUE:

SI UN EVENTO PUEDE OCURRIR EN DOS O MAS FASES, DE TAL FORMA QUE CADA UNA DE ESAS FASES TIENE N O M OPCIONES PARA LLEVARSE A CABO, ENTONCES EL EVENTO PUEDE OCURRIR DE N X M FORMAS DIFERENTES. (SE MULTIPLICAN EL NUMERO DE OPCIONES DE CADA FASE). 

EN EL PROBLEMA ANTERIOR EL EVENTO ES VESTIRSE PARA LA FIESTA.

LAS FASES SON TRES:
1. VESTIDO
2. ZAPATOS
3. ACCESORIOS

LAS OPCIONES DE CADA UNO SON RESPECTIVAMENTE:

7
4
10

POR ESO ESTAS OPCIONES SE MULTIPLICAN ASÍ:

7 X 4 X 10 = 280



EL EVENTO TIENE 280 FORMAS DISTINTAS EN QUE PUEDE OCURRIR.

PROBLEMAS. 


1. UN VIAJERO DECIDE LLEGAR AL AMAZONAS DESDE BARRANQUILLA. PARA ELLO DIVIDE SU VIAJE EN TRES ETAPAS. LA PRIMERA LA DEBE HACER POR AIRE EN AVIÓN, AVIONETA O JET PRIVADO A BOGOTÁ. LA SEGUNDA POR TIERRA EN BUS O MICROBUS HASTA NARIÑO. Y LA TERCERA POR TIERRA EN BUS, CARRO O SERVICIO ESPECIAL  HASTA LETICIA EN EL AMAZONAS. ¿DE CUÁNTAS FORMAS DIFERENTES PUEDE HACERSE ESTE VIAJE HASTA EL AMAZONAS?

2. UNA ENCUESTA CONSTA DE 10 PREGUNTAS DE FALSO O VERDADERO. ¿DE CUÁNTAS FORMAS DISTINTAS PUEDE SER RESUELTA DICHA ENCUESTA SI TODAS LAS RESPUESTAS ESCOGEN ALGUNA DE LAS OPCIONES? NOTA: NO ES 20.

3. UNA EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS TIENE PREGUNTAS TIPO I. ES DECIR, UN ENUNCIADO Y CUATRO OPCIONES DE RESPUESTA DE LAS CUALES SOLO UNA ES CORRECTA. ¿DE CUANTAS FORMAS DISTINTAS SE PUEDE RESOLVER ESTA EVALUACIÓN SI SE SABE QUE SON 12 PREGUNTAS? NOTA: NO ES 48.





lunes, 28 de septiembre de 2015

lunes, 24 de agosto de 2015

GEOMETRÍA SÉPTIMO - CONCEPTOS BÁSICOS Y POLÍGONOS



DEFINICIONES BÁSICAS. 

El punto y la recta son conceptos básicos en geometría, pero que  no se pueden definir sólo se puede sugerir su idea. 

La marca mas pequeña que se puede hacer con un lápiz afilado, sugiere la idea de punto.

El punto no tiene dimensión, es decir, no tiene largo, ni ancho, ni ancho, solo tiene posición. Se nota simbólicamente con letras mayúsculas. Por ejemplo, 

La recta se puede entender como una sucesión indefinida de puntos que se prolonga en una misma dirección. 
La recta tiene una dimensión, no tiene principio ni final. Una recta se nota simbólicamente con una letra minúscula o nombrando dos de sus puntos con una doble fecha sobre ellos. Así, 


Otros conceptos geométricos importantes son semirrecta, segmento y ángulo. 



POLÍGONOS

VISITA EL SIGUIENTE VÍNCULO Y ENCONTRARÁS EL CONTENIDO A COMPRENDER SOBRE LOS POLÍGONOS.





DA CLICK EN LA ACTIVIDAD


















domingo, 23 de agosto de 2015

ÁNGULOS Y TRIÁNGULOS.

ÁNGULOS

COMO ESTUDIANTE DEBE ESTAR MUY ATENTO A LAS PROPIEDADES QUE APARECERÁN EN EL TRANSCURSO DE LA TEORÍA.
  1. GENERALIDADES
    1. Un ángulo es la unión de dos semirrectas con el mismo punto de origen. A las dos semirrectas que forman un ángulo se le llaman lados y al punto de origen común entre ellas se le llama vértice. 
    2. Un ángulo se puede notar de cuatro formas distintas.
      • Se marca un punto sobre cada lado del ángulo y se nombran con letras mayúsculas, igual se hace con el vértice. Luego se escribe el símbolo  ∡ seguido de las letras que indican los puntos de tal manera que el vértice quede en el centro. Por ejemplo ABC
      • Se nombra solo el vértice con el símbolo ∡, si no hay mas ángulos con el mismo vértice. por ejemplo Se escribe un número cerca al vértice. Luego, se escribe el símbolo ∡ seguido del número. Por ejemplo:  ∡B.  
      • Se escribe un número cerca al vértice. Luego, se escribe el símbolo ∡ seguido del número. Por ejemplo:  ∡1.
      • Se escribe una letra griega como α, β, δ, θ, ϖ, π.
    3. La medida de un ángulo se llama amplitud y su unidad básica es el grado sexagesimal (°). El instrumento que se utiliza para medir ángulos es el transportador. Por ejemplo, el ∡B de la figura mide 60°. 

viernes, 3 de julio de 2015

LINEAS Y PUNTOS NOTABLES DE CUALQUIER TRIANGULO

ACTIVIDADES.

1.    UTILIZANDO EL MATERIAL ENTREGADO EN CLASE O AMPLIANDO EN OTRAS FUENTES BIBLIOGRÁFICAS, ELABORE UN MAPA CONCEPTUAL QUE PERMITA EN DETALLE COMPRENDER CADA UNA DE LAS LINEAS NOTABLES.

RECUERDE QUE EN CADA LINEA Y PUNTO NOTABLE SE DEBE REFERENCIAR CADA TIPO DE TRIANGULO.

ASI MISMO SE DEBE REFLEJAR LA FORMA ATRAVÉS DE LA CUAL SE CONSTRUYE CADA UNA DE LAS LÍNEAS.

ADICIONALMENTE SE DEBEN INCLUIR LOS GRAFICOS APROPIADOS QUE PERMITAN FACILITAR LA COMPRENSION DE LOS CONCEPTOS.

SON EN TOTAL CUATRO MAPAS CONCEPTUALES A REALIZAR. ÉXITOS.


2. ELABORA LAS SIGUIENTES CONSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS CON LAS CARACTERÍSTICAS INDICADAS, UTILIZANDO REGLA, COMPÁS, HOJAS BLANZAS SIN RAYAS PREFERIBLEMENTE DE RESMA. DEBE ESCOGER UNA DE LAS CUATRO OPCIONESY REALIZAR TODO EL PROCESO Y ENVIARLO POR CORREO ELECTRÓNICO EN FORMA DE VIDEO. PERO DEBE ENTREGAR LAS CUATRO EN FORMA DE TRABAJO.

A. CONSTRUYE LAS TRES ALTURAS DE TRES TRIANGULOS DE DIFERENTE CLASIFICACION, CADA ALTURA DEBE SER DE COLOR VERDE, EL PUNTO DE CORTE DE LAS TRES ALTURAS DEBE SER ROJO, LOS LADOS DE CADA UNO DE LOS TRIANGULOS DEBE SER NEGRO. CADA VERTICE DEBE ESTAR MARCADO CON UNA LETRA MAYÚSCULA.

B. CONSTRUYE LAS TRES MEDIATRICES DE TRES TRIANGULOS DE DIFERENTE CLASIFICACION, CADA MEDIATRIZ DEBE SER DE COLOR AZUL, EL PUNTO DE CORTE DE LAS TRES MEDIATRICES DEBE SER ROJO, LOS LADOS DE CADA UNO DE LOS TRIANGULOS DEBE SER NEGRO. CADA VERTICE DEBE ESTAR MARCADO CON UNA LETRA MAYÚSCULA.

C. CONSTRUYE LAS TRES BISECTRICES DE TRES TRIANGULOS DE DIFERENTE CLASIFICACION, CADA BISECTRIZ DEBE SER DE COLOR NARANJA, EL PUNTO DE CORTE DE LAS TRES BISECTRICES DEBE SER ROJO, LOS LADOS DE CADA UNO DE LOS TRIANGULOS DEBE SER NEGRO. CADA VERTICE DEBE ESTAR MARCADO CON UNA LETRA MAYÚSCULA.

D. CONSTRUYE LAS TRES MEDIANAS DE TRES TRIANGULOS DE DIFERENTE CLASIFICACION, CADA MEDIANA DEBE SER DE COLOR MORADO CLARO, EL PUNTO DE CORTE DE LAS TRES MEDIANAS DEBE SER ROJO, LOS LADOS DE CADA UNO DE LOS TRIANGULOS DEBE SER NEGRO. CADA VERTICE DEBE ESTAR MARCADO CON UNA LETRA MAYÚSCULA.









miércoles, 3 de junio de 2015

EXCLUSION VS. INCLUSION

EN ESTE BLOG ENCONTRARÁ UNA LECTURA PARA APROPIARSE DE ESTE CONCEPTO DESDE LA PERSPECTIVA DE UN ESTUDIANTE.

http://educarycrecer.org/2011/08/04/exclusion-vs-inclusion-por-una-educacion-por-y-para-todos/

ANALIZAR MUY BIEN LA LECTURA. SE REALIZARA EL ANALISIS DE LA MISMA EN CLASE.


martes, 2 de junio de 2015

CANTOS TRADICIONALES AFRICANOS



Música africana

Mapa geopolítico de África dividido desde el punto de vista etnomusicológico de acuerdo con Alan P. Merriam, 1959.
África es un vasto continente, teniendo sus diferentes regiones y naciones una gran variedad de tradiciones musicales. La música del norte de África(regiones en rojo del mapa) tiene en su mayor parte una historia diferente de la región subsaharaiana.1

AMPLIAR MAS SOBRE ESTE TEMA EN: 

ELABORA UN MAPA CONCEPTUAL DE ESTA INFORMACION EN TU CUADERNO DE APUNTES

miércoles, 27 de mayo de 2015

GRUPO SOCIAL


REALICE LA LECTURA SOBRE LOS GRUPOS SOCIALES




¿QUE ES UN GRUPO SOCIAL? DÁ EJEMPLOS DE VARIOS CERCANOS A TI. 





¿CUANTOS GRUPOS SOCIALES EXISTEN? REALICE LA LISTA.


JUEGA CON TUS COMPAÑEROS DIVIDIENDO EL SALON EN TRES GRUPOS REPRESENTANDO CADA UNO UN GRUPO SOCIAL DIFERENTE. 

TOLERANCIA - Un valor para la sana convivencia

PARA ABRIR ESTE IMPORTANTISIMO TEMA SE LE INVITA A OBSERVAR EL SIGUIENTE VIDEO.


AHORA ESTA EN CAPACIDAD DE RESPONDER EN SU CUADERNO LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

1.  ¿EXISTE EN SU SALON DE CLASES COMPAÑEROS QUE SE MUESTREN BASTANTE DIFERENTES A USTED? 

2. ¿CONSIERA EXTRAÑO QUE EXISTAN PERSONAS DIFERENTES A USTED?

3. ANTE UNA PERSONA QUE SE MUESTRA DIFERENTE A USTED, ¿CUAL ES SU ACTITUD?

4. DE LOS COMPORTAMIENTOS QUE OBSERVO EN EL VIDEO, ¿CUAL ES EL QUE USTED UTILIZA CON MAYOR FRECUENCIA?


UNA VEZ SE HAYA DADO RESPUESTA A ESAS INTERROGANTES REALICE LA SIGUIENTE LECTURA

ES EL DOCUMENTO OFICIAL DE LAS NACIONES UNIDAS DEL 10 DE JULIO DE 1996. 
POR FAVOR CONCENTRARSE EN LOS ARTICULOS 1,2,3 Y 4 DE  LA PARTE NUMERO 2 QUE SE ENCUENTRA EN LA PAGINA SIETE.   



POR ÚLTIMO OBSERVAR ESTE VIDEO SOBRE LA LEYENDA DEL ESPANTAPAJAROS PARA SU POSTERIOR REFLEXION






viernes, 22 de mayo de 2015

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

REALIZAR EN PAREJAS
Al final aparecen las tablas 9,1   9,6   y 9,11









martes, 19 de mayo de 2015

ANALISIS CRÍTICO


El análisis crítico es la evaluación interna del desarrollo lógico de las ideas, planteamientos o propuestas de un autor. Puede decirse también que es la interpretación personal respecto a la posición de un autor, a partir de los datos principales, extraídos de un texto escrito por el autor. La técnica implica la realización de: inferencias, razonamientos, comparaciones, argumentaciones, deducciones, críticas, estimaciones y explicaciones, entre otras.


GEOGEBRA - TEOREMA DE THALES.



VIDEO DONDE SE UTILIZA EL SOFTWARE GEOGEBRA PARA VERIFICAR EL TEOREMA DE THALES. 

APRENDER A REALIZARLO PARA SUSTENTAR EN GRUPOS DE CUATRO ESTUDIANTES. SOLO SUSTENTARÁ UNO, ESCOGIDO POR EL DOCENTE. 
FECHA 25  DE MAYO.






LINEAS Y PUNTOS NOTABLES.


EN ESTA PÁGINA ENCONTRARÁ TODA LA INFORMACIÓN SOBRE LAS LINEAS Y PUNTOS NOTABLES CON SU RESPECTIVA PROPIEDAD.



EN ESTE VÍDEO PODRÁ APRECIAR LA CONSTRUCCIÓN DE CADA LÍNEA Y DE CADA PUNTO NOTABLE. 

ESTAS CONSTRUCCIONES SERÁN EVALUADAS ASÍ QUE DEBEN SER PRÁCTICAS.


JUEGOS SEÑALES DE TRÁNSITO


APRENDE JUGANDO CON LAS APLICACIONES WEB DE ESTA PAGINA.




PARA AMPLIAR LA INFORMACION LEA EL DOCUMENTO COMPLETO EN 


Resultado de imagen para señales de transito



viernes, 8 de mayo de 2015

TEOREMA DE PITAGORAS


EL TEOREMA DE PITAGORAS REALACION LAS AREAS DE LOS CUADRADOS QUE SE PUEDEN CONSTRUIR SOBRE CADA UNO DE SUS LADOS. ES MAYOR SU UTILIDAD PARA EL CALCULO DE DISTANCIAS. 

El teorema de Pitágoras establece que en todo triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa (el lado de mayor longitud del triángulo rectángulo) es igual a la suma de los cuadrados de los catetos (los dos lados menores del triángulo, los que conforman el ángulo recto).

Teorema de Pitágoras
En todo triángulo rectángulo el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos.









RESUELVA LOS SIGUIENTES EJERCICIOS SOBRE EL TEOREMA DE PITAGORAS 





domingo, 26 de abril de 2015

COMO APRENDER LAS TABLAS DE MULTIPLICAR

BUSCANDO MEJORES OPCIONES PARA APRENDER LAS TABLAS ENCONTRE ESTE VIDEO QUE ESPERO SEA DE MUCHA UTILIDAD PARA PADRES E HIJOS. 

PONER EN PRACTICA ESTAS TECNICAS ES LA CLAVE.


martes, 21 de abril de 2015

lunes, 13 de abril de 2015

ECUACION GENERAL DE LA CIRCUNFERENCIA

REALIZAR LA LECTURA Y ANÁLISIS DE LA ECUACIÓN GENERAL Y RESOLVER EL GRUPO DE EJERCICIOS PROPUESTOS
Entrega: viernes 17 de abril




TEOREMA DE THALES

REALIZAR ESTE GRUPO DE EJERCICIOS EN PAREJAS Y ENTREGAR EN EL CUADERNO


FECHA DE ENTREGA LUNES 20 DE ABRIL.

CUADRILÁTEROS


Mapa conceptual de cuadriláteros.

https://blogaula56.files.wordpress.com/2012/05/cuadrilateros1.jpg

jueves, 9 de abril de 2015

martes, 24 de marzo de 2015

LA CONFIANZA Y DANZAS AFRICANAS

LA CONFIANZA


La confianza es la seguridad hacia una persona firme que alguien tiene de otro individuo o de algo. “Tengo la confianza necesaria para derrotar al rival”. Confianza se refiere, por otra parte, a la familiaridad en el trato: “No hace falta que te peines cada vez que voy a tu casa, ya tenemos bastante confianza”, “¿Cómo te atreves a hablarme de esa forma? Nunca te di semejante confianza”. 
Para la psicología social y la sociología, la confianza es un hipótesis que se realiza sobre la conducta futura del prójimo. Se trata de una creencia que estima que una persona será capaz de actuar de una cierta manera frente a una determina situación: “Voy a contarle todo a mi padre, tengo confianza en que me entienda y me ayude”. En este sentido, la confianza puede reforzarse o debilitarse de acuerdo a las acciones de la otra persona. En el ejemplo anterior, si el padre ayuda a su hijo y , la confianza saldrá fortalecida; de lo contrario, la confianza se verá traicionada y, en el futuro lo más probable es que el hijo no actúe de la misma forma. 
La confianza supone una suspensión, al menos temporal, de la incertidumbre respecto a las acciones de los demás. Cuando alguien confía en el otro, cree que puede predecir sus acciones y comportamientos. La confianza, por lo tanto, simplifica las relaciones sociales.

RESUELVA EN SU CUADERNO DE APUNTES.
1. ¿En que situaciones es cuando pone a prueba la confianza que tiene sobre otras personas?
2. ¿ En que casos sometería a las personas a pruebas para saber si son confiables?
3. ¿Que se debe hacer en casos en que existen personas en las que no confía?
4. En conclusión, ¿por que es importante la confianza como principio básico de convivencia?


DANZAS AFRICANAS

La danza africana se extendió a América por medio del comercio de esclavos; con frecuencia se vio influida por las danzas de los europeos y otros emigrantes a la región.
La danza ocupaba un lugar destacado en las celebraciones matrimoniales, los funerales, la Navidad y otras festividades. Algunos estilos de danza estaban asociados a prácticas espirituales enraizadas en las religiones africanas como el culto a Shango, dios de la tempestad de los yorubas de Nigeria simbolizado por el hacha y el carnero, el Obeah y el vudú. Lo mismo que en las primitivas danzas africanas, los bailes tenían una función de inducción al trance en determinadas circunstancias; los adoradores llegan a estar poseídos por el espíritu de Shango u otros dioses o antepasados a través del frenesí de la danza. Incluso en las áreas en las que han sido suprimidas estas religiones y los negros se han convertido a las iglesias protestantes, han persistido las mismas danzas de grupo inductoras a la posesión, pero esta vez mediante el Espíritu Santo cristiano. Se las conocía como danzas ring-shout (grito colectivo). El john canoe era una danza procesional que se representaba por Navidad con enormes máscaras y a veces sobre zancos y que puede haber tenido sus orígenes en la danza jonkunnu.

DE ACUERDO A LA ANTERIOR INFORMACIÓN

1. Realice una lista de las danzas mencionas en el texto. 
2. Mencione varias caracteristicas comunes a todas las danzas mencionadas.
3. Como conclusión, ¿porque es importante conocer sobre estas danzas pensando en la afrocolombianidad?







lunes, 23 de marzo de 2015

SOLIDARIDAD Y COSTUMBRES AFRICANAS: VESTUARIOS



SOLIDARIDAD


En sociología, solidaridad se refiere al sentimiento de unidad basado en metas o intereses comunes, es un termino que refiere a la aplicación de lo que se considera bueno para los demás, habla del compartir . Asimismo, se refiere a los lazos sociales que unen a los miembros de una sociedad entre sí. Algunos sociólogos introdujeron definiciones específicas de este término. Entre ellos, uno de los más famosos fue Émile Durkheim.


REALIZA LAS ACTIVIDADES EN EL CUADERNO 

ACTIVIDAD
1. ¿Considera que la solidaridad es un principio básico de convivencia? ¿por qué?
2. ¿En que formas una persona puede mostrarse carente del valor de la solidaridad?
3. Como conclusión, ¿es importante la solidaridad para tu vida social y personal? Explique.



COSTUMBRES AFRICANAS: VESTUARIOS


VESTIDO DE PESCADOR COSTEÑO: Pantalón blanco remangado hasta la rodilla; camisa de cuello y adornado con letines; bolsa de fique de diferentes colores; sandalias de tres puntadas y sombrero de trenza tejida de color blanco y negro.


VESTIDO PARA BAILAR LA CUMBIA: una amplia pollera adornada con boleros bordados con letines y pasacintas, de telas estampadas con preferencia de color rojo; blusa blanca ajustada al talle de cuello alto y manga larga, también adornada con pasacintas y letines.


VESTIDO PARA BAILAR BULLERENGUE: falda muy amplia de color blanco escotada a manera de corpiño.


VESTIDO PARA BAILAR MAPALÉ: la falda es una amplia pollera; la blusa escotada y adornada con arandelas o boleros en el cuello y en la cabeza llevan un pañuelo.

Tomado del afiche de la Exposición Trajes Regionales de Colombia, Universidad de Antioquia, 1999


REALIZA LA ACTIVIDAD EN EL CUADERNO. 
ACTIVIDAD
1. REALIZA UN DIBUJO DE CADA UNO DE LOS VESTIDOS DESCRITOS ANTERIORMENTE.
2. ESCRIBE LAS CONCLUSIONES QUE PUEDES OFRECER DE ESTA ACTIVIDAD.

PUNTUALIDAD Y GRUPO ETNICO


PUNTUALIDAD

Es una actitud humana considerada en muchas sociedades como la virtud de coordinarse cronológicamente para cumplir una tarea requerida o satisfacer una obligación antes o en un plazo anteriormente comprometido o hecho a otra persona.

El valor de la puntualidad es necesario para dotar a nuestra personalidad de carácter, orden y eficacia, pues al vivir este valor en plenitud estamos en condiciones de realizar más actividades, desempeñar mejor nuestro trabajo, ser merecedores de confianza. La falta de puntualidad habla por sí misma, de ahí se deduce con facilidad la escasa o nula organización de nuestro tiempo, de planeación en nuestras actividades.
REFLEXIONES
RESUELVA ESTA ACTIVIDAD EN SU CUADERNO UNA VEZ HAYA TRANSCRITO LO ANTERIOR.
1. ¿De cero a cien cuanto es su porcentaje de puntualidad?
2. Elabore una lista de las causas principales que le han impedido en algunos momentos ser impuntual.
3. ¿En los momentos de impuntualidad es notable o no que se desmejoran las relaciones con los otros? Explique las formas en que se desmejoran.
4. Como conclusión, ¿es importante la puntualidad como principio básico para una sana convivencia?


GRUPO ÉTNICO
Un grupo étnico es aquel que se diferencia en el conjunto de la sociedad nacional o hegemónica por sus prácticas socioculturales, las cuales pueden ser visibles a través de sus costumbres y tradiciones.
Los grupos étnicos en Colombia están conformados por los pueblos indígenas, los afrocolombianos o afrodescendientes, los raizales y los rom. 
Son descendientes de múltiples generaciones y procesos de mestizaje de los antiguos esclavos africanos. El término "afrodescendiente" denota a los descendientes de africanos que sobrevivieron a la trata esclavista en las Américas. Así mismo busca abarcar a todos los pueblos descendientes, directa o indirectamente, de la diáspora africana en el mundo.
Los términos afrocolombiano y afrodescendiente son equivalentes, ya que el primero se desprende del etnónimo afrodescendiente y denota una doble pertenencia: tanto a las raíces negro-africanas ("afro") como a la nación colombiana.
La población afrocolombiana o afrodescendiente se construye como un grupo étnico en la medida en que autoreconozca su ascendencia negro-africana y reside en todo el territorio nacional, ya sea en las cabeceras o en las áreas dispersas.
Se concentra principalmente en las grandes ciudades del país y en sus áreas metropolitanas, en las dos costas colombianas, en el valle geográfico del río Cauca y en el valle del Patía.

Algunos ejemplos de poblaciones afrocolombianas o afrodescendientes en las dos costas son los asentamientos étnico-territoriales con título de propiedad colectiva denominados "comunidades negras" por la Ley 70 o Ley de Negritudes, especialmente en el Pacífico colombiano, y la comunidad de San Basilio de Palenque en el Caribe colombiano.
1.   ¿Conoces compañeros de clases que sean afrodescendientes? 
2. ¿Cuántos grupos étnicos existen en Colombia?   
3. ¿Si no es hijo de alguna persona que haya sido esclavo, puede ser afrodescendiente?, explique. 
4. Como conclusión, ¿es importante reconocer estos grupos étnicos en Colombia?, ¿por qué?

miércoles, 18 de marzo de 2015

TALLER DE GEOMETRIA 10º ECUACIONES DE LA RECTA


ECUACIONES DE LA RECTA. 


Realizar en equipos de cuatro integrantes.
Entregar en forma de trabajo el dia martes 24 de marzo.

ESTADISTICAS DE LA SALUD. 2015. COLOMBIA.


Da click en el siguiente vinculo para apropiarte del tema. 



LUEGO DE LEER RESPONDE A LAS PREGUNTAS.

1. ¿Qué se celebra desde el 16 al 22 de marzo de este año?

2. ¿Qué enfermedades previene consumir menos sal cada día?

3. ¿Es importante la presentación de la sal en sobrecitos de 1 gramo? ¿Por qué?

4. ¿Cuánto porcentaje de cloro y de sodio se consume cada vez que ingieres sal?

5. De acuerdo a los datos ofrecidos en el informe, si mueren lamentablemente 800 personas por presión arterial elevada, ¿de cuántos muertos sería responsable la sal? 

6. Según la encuesta Nacional De Situación Nutricional, de cada 100 colombianos, ¿cuántos adicionan sal después de servida la comida en la mesa? 

7. ¿Con cuál de todas las recomendaciones para reducir el consumo de sal estas mucho mas de acuerdo y por qué?

8. Busca un producto que sea con muy bajo contenido de sodio de acuerdo a la información presentada en las recomendaciones para comprar productos.

Éxitos en su lectura!!