Mostrando entradas con la etiqueta 8. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 8. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de agosto de 2018

Varianza - Explicación de los cálculos - ESTADÍSTICA

EN ELVIDEO APARECE LA EXPLICACIÓN DE COMO CALCULAR LA VARIANZA. ESPERO QUE SEA DE UTILIDAD EN SUS ESTUDIOS Y PRACTICA.





ADICIONALMENTE RESUELVA ALGUNOS PROBLEMAS PARA QUE SE EJERCITE LO EXPLICADO EN EL VIDEO.

sábado, 17 de marzo de 2018

IEVE_8°01_8°02_8°03_EJERCICIOS - ESTUDIAR EVALUACIÓN FINAL



EJERCICIOS
Practique estos ejercicios con motivo de la evaluacion final de álgebra I en el primer periodo. 
El tema es reducción de terminos semejantes.


lunes, 26 de febrero de 2018

Radicales en la recta numérica

VIDEO DE RADICALES EN LA RECTA NUMÉRICA

Sugerencias

Debe construir geométricamente la raíz cuadrada de dos, la raíz cuadrada de tres, y así hasta llegar a la raíz cuadrada de 10.  

Recuerde explicar como se construye las dos primeras raíces, primero de forma geométrica y segundo con el teorema de Pitágoras.

Sobre la recta numérica que se sugiere esté construida desde el cero hasta el 4, construya las raíces cuadradas del dos hasta la raíz cuadrada del diez.

NOTA: Recuerde que para formar el triángulo rectángulo debe tomar la medida vertical igual a 1, pero, cuidado, debe ser igual a la distancia que hay desde el cero hasta el 1 en la recta numérica. 



viernes, 16 de febrero de 2018

AYUDA DE QUÍMICA - DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA



ALGUNOS EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA 

DAR CLICK AQUÍ



801 y 802 - IEVE - 2018 - PROMEDIO


INGRESAR A LA ACTIVIDAD AQUÍ

ENCONTRARÁ UNA SERIE DE EJERCICIOS DONDE DEBE DETERMINAR EL PROMEDIO.

ÉXITOS.

miércoles, 7 de febrero de 2018

8°01 y 8°02 - IEVE - 2018 - TRIÁNGULOS





DESIGUALDAD TRIANGULAR: PARA LEER DAR CLICK AQUÍ

SI PUEDE LEER ESTE DOCUMENTO, PODRÁ VER VARIOS EJEMPLOS RESUELTOS SOBRE LA DESIGUALDAD TRIANGULAR. 

Determine si con las siguientes medidas es posible construir un triángulo. En todas sus respuestas utilice la desigualdad triangular para sustentarlas. 
  1. a = 20 ,        b = 7,         c = 12
  2. a = 25 ,        b = 38,       c = 42
  3. a = 2000 ,    b = 800,     c = 1200
  4. a = 45 ,        b = 54,       c = 60
  5. a = 3 ,          b = 4,         c = 5
  6. a = 7.5 ,       b = 8.9,      c = 5.2


jueves, 1 de febrero de 2018

8°01 y 8°02 - IEVE - 2018 - GEOMETRÍA


Utilizando este entramado, escriba tres ejemplos de cada uno de los tipos de ángulos de acuerdo a su clasificacion: 

1. Por su medida.
2. Por su posición. 
3. Por su suma.

Se sugiere medir ángulos con el trasportador: DAR CLICK AQUÍ



miércoles, 2 de agosto de 2017

CUADRADO DEL BINOMIO DE LA SUMA


RESUELVA ESTOS EJERCICIOS UTILIZANDO EL CUADRADO DEL BINOMIO DE LA SUMA.


domingo, 23 de agosto de 2015

ÁNGULOS Y TRIÁNGULOS.

ÁNGULOS

COMO ESTUDIANTE DEBE ESTAR MUY ATENTO A LAS PROPIEDADES QUE APARECERÁN EN EL TRANSCURSO DE LA TEORÍA.
  1. GENERALIDADES
    1. Un ángulo es la unión de dos semirrectas con el mismo punto de origen. A las dos semirrectas que forman un ángulo se le llaman lados y al punto de origen común entre ellas se le llama vértice. 
    2. Un ángulo se puede notar de cuatro formas distintas.
      • Se marca un punto sobre cada lado del ángulo y se nombran con letras mayúsculas, igual se hace con el vértice. Luego se escribe el símbolo  ∡ seguido de las letras que indican los puntos de tal manera que el vértice quede en el centro. Por ejemplo ABC
      • Se nombra solo el vértice con el símbolo ∡, si no hay mas ángulos con el mismo vértice. por ejemplo Se escribe un número cerca al vértice. Luego, se escribe el símbolo ∡ seguido del número. Por ejemplo:  ∡B.  
      • Se escribe un número cerca al vértice. Luego, se escribe el símbolo ∡ seguido del número. Por ejemplo:  ∡1.
      • Se escribe una letra griega como α, β, δ, θ, ϖ, π.
    3. La medida de un ángulo se llama amplitud y su unidad básica es el grado sexagesimal (°). El instrumento que se utiliza para medir ángulos es el transportador. Por ejemplo, el ∡B de la figura mide 60°. 

viernes, 3 de julio de 2015

LINEAS Y PUNTOS NOTABLES DE CUALQUIER TRIANGULO

ACTIVIDADES.

1.    UTILIZANDO EL MATERIAL ENTREGADO EN CLASE O AMPLIANDO EN OTRAS FUENTES BIBLIOGRÁFICAS, ELABORE UN MAPA CONCEPTUAL QUE PERMITA EN DETALLE COMPRENDER CADA UNA DE LAS LINEAS NOTABLES.

RECUERDE QUE EN CADA LINEA Y PUNTO NOTABLE SE DEBE REFERENCIAR CADA TIPO DE TRIANGULO.

ASI MISMO SE DEBE REFLEJAR LA FORMA ATRAVÉS DE LA CUAL SE CONSTRUYE CADA UNA DE LAS LÍNEAS.

ADICIONALMENTE SE DEBEN INCLUIR LOS GRAFICOS APROPIADOS QUE PERMITAN FACILITAR LA COMPRENSION DE LOS CONCEPTOS.

SON EN TOTAL CUATRO MAPAS CONCEPTUALES A REALIZAR. ÉXITOS.


2. ELABORA LAS SIGUIENTES CONSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS CON LAS CARACTERÍSTICAS INDICADAS, UTILIZANDO REGLA, COMPÁS, HOJAS BLANZAS SIN RAYAS PREFERIBLEMENTE DE RESMA. DEBE ESCOGER UNA DE LAS CUATRO OPCIONESY REALIZAR TODO EL PROCESO Y ENVIARLO POR CORREO ELECTRÓNICO EN FORMA DE VIDEO. PERO DEBE ENTREGAR LAS CUATRO EN FORMA DE TRABAJO.

A. CONSTRUYE LAS TRES ALTURAS DE TRES TRIANGULOS DE DIFERENTE CLASIFICACION, CADA ALTURA DEBE SER DE COLOR VERDE, EL PUNTO DE CORTE DE LAS TRES ALTURAS DEBE SER ROJO, LOS LADOS DE CADA UNO DE LOS TRIANGULOS DEBE SER NEGRO. CADA VERTICE DEBE ESTAR MARCADO CON UNA LETRA MAYÚSCULA.

B. CONSTRUYE LAS TRES MEDIATRICES DE TRES TRIANGULOS DE DIFERENTE CLASIFICACION, CADA MEDIATRIZ DEBE SER DE COLOR AZUL, EL PUNTO DE CORTE DE LAS TRES MEDIATRICES DEBE SER ROJO, LOS LADOS DE CADA UNO DE LOS TRIANGULOS DEBE SER NEGRO. CADA VERTICE DEBE ESTAR MARCADO CON UNA LETRA MAYÚSCULA.

C. CONSTRUYE LAS TRES BISECTRICES DE TRES TRIANGULOS DE DIFERENTE CLASIFICACION, CADA BISECTRIZ DEBE SER DE COLOR NARANJA, EL PUNTO DE CORTE DE LAS TRES BISECTRICES DEBE SER ROJO, LOS LADOS DE CADA UNO DE LOS TRIANGULOS DEBE SER NEGRO. CADA VERTICE DEBE ESTAR MARCADO CON UNA LETRA MAYÚSCULA.

D. CONSTRUYE LAS TRES MEDIANAS DE TRES TRIANGULOS DE DIFERENTE CLASIFICACION, CADA MEDIANA DEBE SER DE COLOR MORADO CLARO, EL PUNTO DE CORTE DE LAS TRES MEDIANAS DEBE SER ROJO, LOS LADOS DE CADA UNO DE LOS TRIANGULOS DEBE SER NEGRO. CADA VERTICE DEBE ESTAR MARCADO CON UNA LETRA MAYÚSCULA.









miércoles, 3 de junio de 2015

EXCLUSION VS. INCLUSION

EN ESTE BLOG ENCONTRARÁ UNA LECTURA PARA APROPIARSE DE ESTE CONCEPTO DESDE LA PERSPECTIVA DE UN ESTUDIANTE.

http://educarycrecer.org/2011/08/04/exclusion-vs-inclusion-por-una-educacion-por-y-para-todos/

ANALIZAR MUY BIEN LA LECTURA. SE REALIZARA EL ANALISIS DE LA MISMA EN CLASE.


martes, 2 de junio de 2015

CANTOS TRADICIONALES AFRICANOS



Música africana

Mapa geopolítico de África dividido desde el punto de vista etnomusicológico de acuerdo con Alan P. Merriam, 1959.
África es un vasto continente, teniendo sus diferentes regiones y naciones una gran variedad de tradiciones musicales. La música del norte de África(regiones en rojo del mapa) tiene en su mayor parte una historia diferente de la región subsaharaiana.1

AMPLIAR MAS SOBRE ESTE TEMA EN: 

ELABORA UN MAPA CONCEPTUAL DE ESTA INFORMACION EN TU CUADERNO DE APUNTES