Mostrando entradas con la etiqueta ESTADÍSTICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ESTADÍSTICA. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de febrero de 2018

DIAGRAMA DE TALLO Y HOJAS

UTILICE  LOS DIAGRAMAS DE TALLO Y HOJAS PARA DETERMINAR LA MEDIA Y LA MEDIANA.

DE CLICK AQUÍ

viernes, 16 de febrero de 2018

801 y 802 - IEVE - 2018 - PROMEDIO


INGRESAR A LA ACTIVIDAD AQUÍ

ENCONTRARÁ UNA SERIE DE EJERCICIOS DONDE DEBE DETERMINAR EL PROMEDIO.

ÉXITOS.

jueves, 1 de febrero de 2018

8°01 y 8°02 - IEVE - 2018 - ESTADÍSTICA



Se proponen las siguientes preguntas orientadoras para que sean motivo de consulta y consignación en el cuaderno de apuntes.

Temáticas:

Caracterización de variables cuantitativas para datos NO agrupados.

  • Media o promedio
  • Mediana 
  • Moda
Preguntas orientadoras.


  1. ¿Qué es una variable en estadística? Amplíe su consulta con los tipos de varibles estadísticas.
  2. ¿Qué es caracterizar una variable?
  3. Se trabajará sobre datos NO agrupados, pero, ¿Qué son los datos dentro de la estadística? 
  4. ¿Cuáles son los diferentes tipos de datos? Describa ampliamente los DATOS NO AGRUPADOS.
  5. La media, mediana y moda son medidas de tendencia central, amplíe al respecto de ellas teniendo en cuenta un ejemplo para datos NO agrupados. 
  6. Cada medida de tendencia central tiene ventajas y desventajas, ¿Cuáles son? Construya una tabla donde las pueda sintetizar y explicar.

miércoles, 3 de junio de 2015

EXCLUSION VS. INCLUSION

EN ESTE BLOG ENCONTRARÁ UNA LECTURA PARA APROPIARSE DE ESTE CONCEPTO DESDE LA PERSPECTIVA DE UN ESTUDIANTE.

http://educarycrecer.org/2011/08/04/exclusion-vs-inclusion-por-una-educacion-por-y-para-todos/

ANALIZAR MUY BIEN LA LECTURA. SE REALIZARA EL ANALISIS DE LA MISMA EN CLASE.


martes, 2 de junio de 2015

CANTOS TRADICIONALES AFRICANOS



Música africana

Mapa geopolítico de África dividido desde el punto de vista etnomusicológico de acuerdo con Alan P. Merriam, 1959.
África es un vasto continente, teniendo sus diferentes regiones y naciones una gran variedad de tradiciones musicales. La música del norte de África(regiones en rojo del mapa) tiene en su mayor parte una historia diferente de la región subsaharaiana.1

AMPLIAR MAS SOBRE ESTE TEMA EN: 

ELABORA UN MAPA CONCEPTUAL DE ESTA INFORMACION EN TU CUADERNO DE APUNTES

viernes, 22 de mayo de 2015

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

REALIZAR EN PAREJAS
Al final aparecen las tablas 9,1   9,6   y 9,11









martes, 19 de mayo de 2015

ANALISIS CRÍTICO


El análisis crítico es la evaluación interna del desarrollo lógico de las ideas, planteamientos o propuestas de un autor. Puede decirse también que es la interpretación personal respecto a la posición de un autor, a partir de los datos principales, extraídos de un texto escrito por el autor. La técnica implica la realización de: inferencias, razonamientos, comparaciones, argumentaciones, deducciones, críticas, estimaciones y explicaciones, entre otras.


JUEGOS SEÑALES DE TRÁNSITO


APRENDE JUGANDO CON LAS APLICACIONES WEB DE ESTA PAGINA.




PARA AMPLIAR LA INFORMACION LEA EL DOCUMENTO COMPLETO EN 


Resultado de imagen para señales de transito



martes, 24 de marzo de 2015

LA CONFIANZA Y DANZAS AFRICANAS

LA CONFIANZA


La confianza es la seguridad hacia una persona firme que alguien tiene de otro individuo o de algo. “Tengo la confianza necesaria para derrotar al rival”. Confianza se refiere, por otra parte, a la familiaridad en el trato: “No hace falta que te peines cada vez que voy a tu casa, ya tenemos bastante confianza”, “¿Cómo te atreves a hablarme de esa forma? Nunca te di semejante confianza”. 
Para la psicología social y la sociología, la confianza es un hipótesis que se realiza sobre la conducta futura del prójimo. Se trata de una creencia que estima que una persona será capaz de actuar de una cierta manera frente a una determina situación: “Voy a contarle todo a mi padre, tengo confianza en que me entienda y me ayude”. En este sentido, la confianza puede reforzarse o debilitarse de acuerdo a las acciones de la otra persona. En el ejemplo anterior, si el padre ayuda a su hijo y , la confianza saldrá fortalecida; de lo contrario, la confianza se verá traicionada y, en el futuro lo más probable es que el hijo no actúe de la misma forma. 
La confianza supone una suspensión, al menos temporal, de la incertidumbre respecto a las acciones de los demás. Cuando alguien confía en el otro, cree que puede predecir sus acciones y comportamientos. La confianza, por lo tanto, simplifica las relaciones sociales.

RESUELVA EN SU CUADERNO DE APUNTES.
1. ¿En que situaciones es cuando pone a prueba la confianza que tiene sobre otras personas?
2. ¿ En que casos sometería a las personas a pruebas para saber si son confiables?
3. ¿Que se debe hacer en casos en que existen personas en las que no confía?
4. En conclusión, ¿por que es importante la confianza como principio básico de convivencia?


DANZAS AFRICANAS

La danza africana se extendió a América por medio del comercio de esclavos; con frecuencia se vio influida por las danzas de los europeos y otros emigrantes a la región.
La danza ocupaba un lugar destacado en las celebraciones matrimoniales, los funerales, la Navidad y otras festividades. Algunos estilos de danza estaban asociados a prácticas espirituales enraizadas en las religiones africanas como el culto a Shango, dios de la tempestad de los yorubas de Nigeria simbolizado por el hacha y el carnero, el Obeah y el vudú. Lo mismo que en las primitivas danzas africanas, los bailes tenían una función de inducción al trance en determinadas circunstancias; los adoradores llegan a estar poseídos por el espíritu de Shango u otros dioses o antepasados a través del frenesí de la danza. Incluso en las áreas en las que han sido suprimidas estas religiones y los negros se han convertido a las iglesias protestantes, han persistido las mismas danzas de grupo inductoras a la posesión, pero esta vez mediante el Espíritu Santo cristiano. Se las conocía como danzas ring-shout (grito colectivo). El john canoe era una danza procesional que se representaba por Navidad con enormes máscaras y a veces sobre zancos y que puede haber tenido sus orígenes en la danza jonkunnu.

DE ACUERDO A LA ANTERIOR INFORMACIÓN

1. Realice una lista de las danzas mencionas en el texto. 
2. Mencione varias caracteristicas comunes a todas las danzas mencionadas.
3. Como conclusión, ¿porque es importante conocer sobre estas danzas pensando en la afrocolombianidad?







miércoles, 18 de marzo de 2015

ESTADISTICAS DE LA SALUD. 2015. COLOMBIA.


Da click en el siguiente vinculo para apropiarte del tema. 



LUEGO DE LEER RESPONDE A LAS PREGUNTAS.

1. ¿Qué se celebra desde el 16 al 22 de marzo de este año?

2. ¿Qué enfermedades previene consumir menos sal cada día?

3. ¿Es importante la presentación de la sal en sobrecitos de 1 gramo? ¿Por qué?

4. ¿Cuánto porcentaje de cloro y de sodio se consume cada vez que ingieres sal?

5. De acuerdo a los datos ofrecidos en el informe, si mueren lamentablemente 800 personas por presión arterial elevada, ¿de cuántos muertos sería responsable la sal? 

6. Según la encuesta Nacional De Situación Nutricional, de cada 100 colombianos, ¿cuántos adicionan sal después de servida la comida en la mesa? 

7. ¿Con cuál de todas las recomendaciones para reducir el consumo de sal estas mucho mas de acuerdo y por qué?

8. Busca un producto que sea con muy bajo contenido de sodio de acuerdo a la información presentada en las recomendaciones para comprar productos.

Éxitos en su lectura!!


miércoles, 11 de marzo de 2015

HISTOGRAMAS Y DIAGRAMAS CIRCULARES DE FRECUENCIA



HISTOGRAMAS


En estadística, un histograma es una representación gráfica de una variable en forma de barras, donde la superficie de cada barra es proporcional a la frecuencia de los valores representados.










DIAGRAMAS CIRCULARES 

Las gráficas circulares, también llamados gráficos de pastelgráficos de tortagráficas de 360 grados, son recursos estadísticos que se utilizan para representar porcentajes y proporciones. El número de elementos comparados dentro de un gráfico circular puede ser de más de 4.

Al igual que en la gráfica de barras, el empleo de tonalidades o colores facilita la diferenciación de los porcentajes o proporciones. A diferencia de otros tipos de gráficos, el circular no tiene ejes x o y.




PASOS PARA CONSTRUR UN DIAGRAMA CIRCULAR

1. Tenga a la mano un transportador, ojalá circular(360º).
2. Realice el trazo de la circunferencia que utilizara como "pastel".
3. Tome el valor de uno de los porcentajes y multipliquelo por el valor 3.6.
4. La respuesta es el valor en grados del ángulo que se debe construir.
5. Para construir el ángulo se debe tomar como vértice el centro del pastel.
6. Con la ayuda de su transportador ubique el ángulo deseado.
7. Para ubicar los demás porcentajes repita nuevamente desde el paso 3.
8. Recuerde colocar un color diferente para cada sector circular.

Ejemplo. 

42% se representará así

           4 2
     x    3,6      
  +      25 2
       1 26      
       1 51,2

ES DECIR UN ANGULO DE 151º MEDIDO CON EL TRANSPORTADOR.

Ejercicios. 

Construye el diagrama de barras y circular para cada una de las siguientes tablas de frecuencias.
1.
Resultado de imagen para tablas de frecuencias porcentajes


2.
Resultado de imagen para tablas de frecuencias porcentajes

3.
Resultado de imagen para tablas de frecuencias porcentajes

Para cada gráfico construye la tabla de frecuencia y el diagrama circular.

4.
Resultado de imagen para tablas de frecuencias porcentajes

5.
Resultado de imagen para diagrama de barras horizontales




domingo, 1 de marzo de 2015

EJERCICIOS. CONSTRUIR TABLAS DE FRECUENCIAS. VARIABLE CUALITATIVA.

Estadística. Tabla de frecuencias para variables estadísticas cualitativas. Ejercicios.
Realiza en tu cuaderno la tabla correspondiente para cada conjunto de datos. escribe una tabla de frecuencias con las frecuencias absolutas, relativas y porcentual

1.     En la entrada de un partido internacional de Baloncesto se pregunta a un grupo de espectadores desde que  Provincia Gallega. (P: Pontevedra:  A:  A Coruña;  O: Ourense;  L: Lugo) se desplazaron. Hemos obtenido estos datos:  
P, L, O, A, O, P, P, A, L, O,
P, O, P, O, A, A, O, P, O, A,
P, O, P, P, O, O, A, O, O, L,

2. El color de los coches que circulan por una calle céntrica es el siguiente: 


NEGRO     NEGRO        ROJO        AZUL          ROJO        VERDE      VERDE         BLANCO    BLANCO    BLANCO   NEGRO       NEGRO    BLANCO    NEGRO        ROJO         ROJO          BLANCO    BLANCO      NEGRO    BLANCO       AZUL        ROJO      NEGRO        AZUL         NEGRO     BLANCO     BLANCO     VERDE       VERDE        ROJO 


3.     3. En un estudio de Febrero de 2006, la juventud española afirma que los principales problemas que existen en la sociedad española son los siguientes:
PROBLEMA
PORCENTAJE
Paro
36%
Terrorismo
27%
La vivienda
15%
La inseguridad y delincuencia
8%
Los problemas económicos
7%
Los problemas sociales
7%

4.     Divide la clase en 4 grupos. Cada uno de ellos va a hacer una encuesta a toda la clase sobre cada una de las siguientes variables cualitativas, limitando las posibles respuestas a un máximo de seis:
·         Asignatura favorita
·         Cadena de televisión favorita
·         Actividad más practicada en los ratos de ocio (música, deporte, cine, lectura...)
·         Estudios que piensas realizar

miércoles, 25 de febrero de 2015

TABLAS DE FRECUENCIAS: variables cualitativas.



Video en el que se observa como construir una tabla de frecuencias con variable cualitativa.

Importante determinar claramente como calcular la frecuencia relativa y la frecuencia porcentual.


https://www.youtube.com/watch?v=EbZ9bhfJMLc



domingo, 22 de febrero de 2015

VARIABLES ESTADISTICAS.


VARIABLES ESTADÍSTICAS

Una variable es una característica que va a ser estudiada en una población.

Una variable es estadística, si se puede escribir como una pregunta cuyas respuestas pueden ser tabuladas o clasificadas en determinados rangos, o si pertenecen a una pregunta cuya respuesta tiene un valor correspondiente a una escala numérica.

Las variables estadísticas se clasifican en cualitativas y cuantitativas.


VARIABLES CUALITATIVAS

Una variable es cualitativa si en la característica que se va a estudiar se busca conocer gustos, preferencias u opiniones, etc.; por ejemplo: tipo de sangre, gaseosa preferida, color de cabello.

Una variable cualitativa es estadística cuando es posible clasificar los datos obtenidos de la muestra en clases bien definidas, en las cuales el individuo que suministra la información pueda elegir una de ellas.

Cuando una variable es cualitativa es necesario determinar las posibles respuestas.


VARIABLES CUANTITATIVAS

Una variable es cuantitativa si la característica que se va a estudiar se pude medir en una escala numérica.

 Si la variable tiene la capacidad de tomar cualquier valor que exista entre dos magnitudes dadas, entonces esta variable será continua.

 Si por el contrario, sólo puede tener una valor de entre cierta cantidad de valores dados, entonces será discreta.


EJEMPLOS:En cada una de las siguientes situaciones, identificar la variable de estudio.
Determinar si es cualitativa o cuantitativa.

1. En un barrio de la ciudad se aplicó una encuesta para conocer el consumo, en centímetros cúbicos,         del servicio de gas natural.
2. El alcalde de la ciudad quiere revisar la situación de violencia intrafamiliar en las familias de estrato 3,     4, 5.
3. El número de hermanos de cada jugador del equipo de futboll.
4. En un café gourmet, se decidió preguntar por el tipo de variedad que más consumen sus clientes.

Solución

1. La variable es consumo de gas. Es cuantitativa y continua
2. La variable es situación de violencia. Es cualitativa
3. La variable es número de hermanos. Es cuantitativa y discreta
4. La variable es variedad de café. Es cualitativa.


ACTIVIDAD
Proponer para cada tipo de variable 5 ejemplos y presentar por escrito en el cuaderno. Entregar la proxima sesion. 
Variable cualitativa.
Variable cuantitativa discreta
Variable cuantitativa continua.


Tomado de Modulo UNAD. Ciencias Basicas.

miércoles, 7 de mayo de 2014

TABLA DE FRECUENCIA DATOS AGRUPADOS

A CONTINUACION APARECEN LOS VINCULOS PARA LOS VIDESO DE EXPLICACION DE COMO ELABORAR UNA TABLA DE FRECUENCIAS CON DATOS AGRUPADOS.


SEXTO GRADO
                                      https://www.youtube.com/watch?v=-ZnUSLlUj9A


SÉPTIMO GRADO

                                      https://www.youtube.com/watch?v=kB7lDbOsbpI

miércoles, 23 de abril de 2014

PROMEDIO Y MEDIANA CALCULO BASICO

EN ESTE VINCULO ENCONTRARAS EJERCICIOS PARA PRACTICAR EL CALCULO DE LA MEDIA ARITMÉTICA TAMBIEN LLAMADA PROMEDIO, Y LA MEDIANA.
                                             http://www.thatquiz.org/es-p-z1/?-j5g00-la-nk-p0



miércoles, 25 de mayo de 2011

GRAFICO EN EXCEL 2007.

COMO REALIZAR UN GRAFICO A PARTIR DE UNA SERIE DE DATOS EN LA HOJA DE CALCULO DE EXCEL 2007.
TAMBIEN SE MUESTRA COMO SE PUEDEN CAMBIAR A VARIOS TIPOS DE GRAFICOS.