martes, 24 de marzo de 2015

LA CONFIANZA Y DANZAS AFRICANAS

LA CONFIANZA


La confianza es la seguridad hacia una persona firme que alguien tiene de otro individuo o de algo. “Tengo la confianza necesaria para derrotar al rival”. Confianza se refiere, por otra parte, a la familiaridad en el trato: “No hace falta que te peines cada vez que voy a tu casa, ya tenemos bastante confianza”, “¿Cómo te atreves a hablarme de esa forma? Nunca te di semejante confianza”. 
Para la psicología social y la sociología, la confianza es un hipótesis que se realiza sobre la conducta futura del prójimo. Se trata de una creencia que estima que una persona será capaz de actuar de una cierta manera frente a una determina situación: “Voy a contarle todo a mi padre, tengo confianza en que me entienda y me ayude”. En este sentido, la confianza puede reforzarse o debilitarse de acuerdo a las acciones de la otra persona. En el ejemplo anterior, si el padre ayuda a su hijo y , la confianza saldrá fortalecida; de lo contrario, la confianza se verá traicionada y, en el futuro lo más probable es que el hijo no actúe de la misma forma. 
La confianza supone una suspensión, al menos temporal, de la incertidumbre respecto a las acciones de los demás. Cuando alguien confía en el otro, cree que puede predecir sus acciones y comportamientos. La confianza, por lo tanto, simplifica las relaciones sociales.

RESUELVA EN SU CUADERNO DE APUNTES.
1. ¿En que situaciones es cuando pone a prueba la confianza que tiene sobre otras personas?
2. ¿ En que casos sometería a las personas a pruebas para saber si son confiables?
3. ¿Que se debe hacer en casos en que existen personas en las que no confía?
4. En conclusión, ¿por que es importante la confianza como principio básico de convivencia?


DANZAS AFRICANAS

La danza africana se extendió a América por medio del comercio de esclavos; con frecuencia se vio influida por las danzas de los europeos y otros emigrantes a la región.
La danza ocupaba un lugar destacado en las celebraciones matrimoniales, los funerales, la Navidad y otras festividades. Algunos estilos de danza estaban asociados a prácticas espirituales enraizadas en las religiones africanas como el culto a Shango, dios de la tempestad de los yorubas de Nigeria simbolizado por el hacha y el carnero, el Obeah y el vudú. Lo mismo que en las primitivas danzas africanas, los bailes tenían una función de inducción al trance en determinadas circunstancias; los adoradores llegan a estar poseídos por el espíritu de Shango u otros dioses o antepasados a través del frenesí de la danza. Incluso en las áreas en las que han sido suprimidas estas religiones y los negros se han convertido a las iglesias protestantes, han persistido las mismas danzas de grupo inductoras a la posesión, pero esta vez mediante el Espíritu Santo cristiano. Se las conocía como danzas ring-shout (grito colectivo). El john canoe era una danza procesional que se representaba por Navidad con enormes máscaras y a veces sobre zancos y que puede haber tenido sus orígenes en la danza jonkunnu.

DE ACUERDO A LA ANTERIOR INFORMACIÓN

1. Realice una lista de las danzas mencionas en el texto. 
2. Mencione varias caracteristicas comunes a todas las danzas mencionadas.
3. Como conclusión, ¿porque es importante conocer sobre estas danzas pensando en la afrocolombianidad?







lunes, 23 de marzo de 2015

SOLIDARIDAD Y COSTUMBRES AFRICANAS: VESTUARIOS



SOLIDARIDAD


En sociología, solidaridad se refiere al sentimiento de unidad basado en metas o intereses comunes, es un termino que refiere a la aplicación de lo que se considera bueno para los demás, habla del compartir . Asimismo, se refiere a los lazos sociales que unen a los miembros de una sociedad entre sí. Algunos sociólogos introdujeron definiciones específicas de este término. Entre ellos, uno de los más famosos fue Émile Durkheim.


REALIZA LAS ACTIVIDADES EN EL CUADERNO 

ACTIVIDAD
1. ¿Considera que la solidaridad es un principio básico de convivencia? ¿por qué?
2. ¿En que formas una persona puede mostrarse carente del valor de la solidaridad?
3. Como conclusión, ¿es importante la solidaridad para tu vida social y personal? Explique.



COSTUMBRES AFRICANAS: VESTUARIOS


VESTIDO DE PESCADOR COSTEÑO: Pantalón blanco remangado hasta la rodilla; camisa de cuello y adornado con letines; bolsa de fique de diferentes colores; sandalias de tres puntadas y sombrero de trenza tejida de color blanco y negro.


VESTIDO PARA BAILAR LA CUMBIA: una amplia pollera adornada con boleros bordados con letines y pasacintas, de telas estampadas con preferencia de color rojo; blusa blanca ajustada al talle de cuello alto y manga larga, también adornada con pasacintas y letines.


VESTIDO PARA BAILAR BULLERENGUE: falda muy amplia de color blanco escotada a manera de corpiño.


VESTIDO PARA BAILAR MAPALÉ: la falda es una amplia pollera; la blusa escotada y adornada con arandelas o boleros en el cuello y en la cabeza llevan un pañuelo.

Tomado del afiche de la Exposición Trajes Regionales de Colombia, Universidad de Antioquia, 1999


REALIZA LA ACTIVIDAD EN EL CUADERNO. 
ACTIVIDAD
1. REALIZA UN DIBUJO DE CADA UNO DE LOS VESTIDOS DESCRITOS ANTERIORMENTE.
2. ESCRIBE LAS CONCLUSIONES QUE PUEDES OFRECER DE ESTA ACTIVIDAD.

PUNTUALIDAD Y GRUPO ETNICO


PUNTUALIDAD

Es una actitud humana considerada en muchas sociedades como la virtud de coordinarse cronológicamente para cumplir una tarea requerida o satisfacer una obligación antes o en un plazo anteriormente comprometido o hecho a otra persona.

El valor de la puntualidad es necesario para dotar a nuestra personalidad de carácter, orden y eficacia, pues al vivir este valor en plenitud estamos en condiciones de realizar más actividades, desempeñar mejor nuestro trabajo, ser merecedores de confianza. La falta de puntualidad habla por sí misma, de ahí se deduce con facilidad la escasa o nula organización de nuestro tiempo, de planeación en nuestras actividades.
REFLEXIONES
RESUELVA ESTA ACTIVIDAD EN SU CUADERNO UNA VEZ HAYA TRANSCRITO LO ANTERIOR.
1. ¿De cero a cien cuanto es su porcentaje de puntualidad?
2. Elabore una lista de las causas principales que le han impedido en algunos momentos ser impuntual.
3. ¿En los momentos de impuntualidad es notable o no que se desmejoran las relaciones con los otros? Explique las formas en que se desmejoran.
4. Como conclusión, ¿es importante la puntualidad como principio básico para una sana convivencia?


GRUPO ÉTNICO
Un grupo étnico es aquel que se diferencia en el conjunto de la sociedad nacional o hegemónica por sus prácticas socioculturales, las cuales pueden ser visibles a través de sus costumbres y tradiciones.
Los grupos étnicos en Colombia están conformados por los pueblos indígenas, los afrocolombianos o afrodescendientes, los raizales y los rom. 
Son descendientes de múltiples generaciones y procesos de mestizaje de los antiguos esclavos africanos. El término "afrodescendiente" denota a los descendientes de africanos que sobrevivieron a la trata esclavista en las Américas. Así mismo busca abarcar a todos los pueblos descendientes, directa o indirectamente, de la diáspora africana en el mundo.
Los términos afrocolombiano y afrodescendiente son equivalentes, ya que el primero se desprende del etnónimo afrodescendiente y denota una doble pertenencia: tanto a las raíces negro-africanas ("afro") como a la nación colombiana.
La población afrocolombiana o afrodescendiente se construye como un grupo étnico en la medida en que autoreconozca su ascendencia negro-africana y reside en todo el territorio nacional, ya sea en las cabeceras o en las áreas dispersas.
Se concentra principalmente en las grandes ciudades del país y en sus áreas metropolitanas, en las dos costas colombianas, en el valle geográfico del río Cauca y en el valle del Patía.

Algunos ejemplos de poblaciones afrocolombianas o afrodescendientes en las dos costas son los asentamientos étnico-territoriales con título de propiedad colectiva denominados "comunidades negras" por la Ley 70 o Ley de Negritudes, especialmente en el Pacífico colombiano, y la comunidad de San Basilio de Palenque en el Caribe colombiano.
1.   ¿Conoces compañeros de clases que sean afrodescendientes? 
2. ¿Cuántos grupos étnicos existen en Colombia?   
3. ¿Si no es hijo de alguna persona que haya sido esclavo, puede ser afrodescendiente?, explique. 
4. Como conclusión, ¿es importante reconocer estos grupos étnicos en Colombia?, ¿por qué?

miércoles, 18 de marzo de 2015

TALLER DE GEOMETRIA 10º ECUACIONES DE LA RECTA


ECUACIONES DE LA RECTA. 


Realizar en equipos de cuatro integrantes.
Entregar en forma de trabajo el dia martes 24 de marzo.

ESTADISTICAS DE LA SALUD. 2015. COLOMBIA.


Da click en el siguiente vinculo para apropiarte del tema. 



LUEGO DE LEER RESPONDE A LAS PREGUNTAS.

1. ¿Qué se celebra desde el 16 al 22 de marzo de este año?

2. ¿Qué enfermedades previene consumir menos sal cada día?

3. ¿Es importante la presentación de la sal en sobrecitos de 1 gramo? ¿Por qué?

4. ¿Cuánto porcentaje de cloro y de sodio se consume cada vez que ingieres sal?

5. De acuerdo a los datos ofrecidos en el informe, si mueren lamentablemente 800 personas por presión arterial elevada, ¿de cuántos muertos sería responsable la sal? 

6. Según la encuesta Nacional De Situación Nutricional, de cada 100 colombianos, ¿cuántos adicionan sal después de servida la comida en la mesa? 

7. ¿Con cuál de todas las recomendaciones para reducir el consumo de sal estas mucho mas de acuerdo y por qué?

8. Busca un producto que sea con muy bajo contenido de sodio de acuerdo a la información presentada en las recomendaciones para comprar productos.

Éxitos en su lectura!!


domingo, 15 de marzo de 2015

CONJUNTOS, RELACIONES, OPERACIONES.


EN ESTE VINCULO ENCONTRARÁN EL RESUMEN DE LOS CONCEPTOS RELATIVOS A LA TEORIA DE CONJUNTOS, SUS RELACIONES Y OPERACIONES. 


CON EL ESTUDIO DE ESTOS TEXTOS PODRAN LLEVAR A CABO EL TALLER ASIGNADO EN LA SESION DE GEOMETRIA 11º

ANGULOS ENTRE PARALELAS


PRACTICA DE LAS PROPIEDADES DE LAS MEDIDAS DE LOS ANGULOS ENTRE PARALELAS. AL FINAL DEL EJERCICIO SABRAS CUAL ES LA CALIFICACION.



PUEDES REPASAR LAS PROPIEDADES AQUI.


miércoles, 11 de marzo de 2015

HISTOGRAMAS Y DIAGRAMAS CIRCULARES DE FRECUENCIA



HISTOGRAMAS


En estadística, un histograma es una representación gráfica de una variable en forma de barras, donde la superficie de cada barra es proporcional a la frecuencia de los valores representados.










DIAGRAMAS CIRCULARES 

Las gráficas circulares, también llamados gráficos de pastelgráficos de tortagráficas de 360 grados, son recursos estadísticos que se utilizan para representar porcentajes y proporciones. El número de elementos comparados dentro de un gráfico circular puede ser de más de 4.

Al igual que en la gráfica de barras, el empleo de tonalidades o colores facilita la diferenciación de los porcentajes o proporciones. A diferencia de otros tipos de gráficos, el circular no tiene ejes x o y.




PASOS PARA CONSTRUR UN DIAGRAMA CIRCULAR

1. Tenga a la mano un transportador, ojalá circular(360º).
2. Realice el trazo de la circunferencia que utilizara como "pastel".
3. Tome el valor de uno de los porcentajes y multipliquelo por el valor 3.6.
4. La respuesta es el valor en grados del ángulo que se debe construir.
5. Para construir el ángulo se debe tomar como vértice el centro del pastel.
6. Con la ayuda de su transportador ubique el ángulo deseado.
7. Para ubicar los demás porcentajes repita nuevamente desde el paso 3.
8. Recuerde colocar un color diferente para cada sector circular.

Ejemplo. 

42% se representará así

           4 2
     x    3,6      
  +      25 2
       1 26      
       1 51,2

ES DECIR UN ANGULO DE 151º MEDIDO CON EL TRANSPORTADOR.

Ejercicios. 

Construye el diagrama de barras y circular para cada una de las siguientes tablas de frecuencias.
1.
Resultado de imagen para tablas de frecuencias porcentajes


2.
Resultado de imagen para tablas de frecuencias porcentajes

3.
Resultado de imagen para tablas de frecuencias porcentajes

Para cada gráfico construye la tabla de frecuencia y el diagrama circular.

4.
Resultado de imagen para tablas de frecuencias porcentajes

5.
Resultado de imagen para diagrama de barras horizontales




martes, 10 de marzo de 2015

EVALUACION CLASIFICACION DE TRIANGULOS

IDENTIFICA CADA TIPO DE TRIÁNGULO

DEBE TENER SU USUARIO Y CONTRASEÑA




NUMEROS ROMANOS INTERACTIVOS

EN ESTA PAGINA PODRÁ REALIZAR EJERCICIOS CON LOS NUMEROS ROMANOS.

SOLO DEBE DAR CLICK EN EL JUEGO QUE QUIERA JUGAR, APARECEN A LA IZQUIERDA DE LA PAGINA. 


miércoles, 4 de marzo de 2015

EVALUACIONES ONLINE DE CONJUNTOS

CADA UNO DE ESTOS VINCULOS ES UNA PRUEBA ONLINE.
DEBE CONOCER SU CONTRASEÑA PARA ACCEDER


DIAGRAMAS DE VENN
Ubica correctamente los elementos en su respectivo conjunto.




RELACION DE PERTENENCIA
Indica si el elemento pertenece o no al conjunto en cuestion.



RELACION DE CONTENENCIA
Indica si el conjunto está o no contenido en el segundo conjunto.



OPERACIONES ENTRE CONJUNTOS
Resuelva las operaciones Union, Interseccion y diferencia segun corresponda.





martes, 3 de marzo de 2015

EVALUACION ONLINE MEDICION DE ÁNGULOS

DANDO CLICK EN EL VINCULO SE ABRIRA UNA PAGINA INTERACTIVA QUE LE PERMITIRA REALIZAR UNA EVALUACION DE GEOMETRIA 

YA USTED DEBE TENER SU USUARIO Y CONTRASEÑA


EXITOS!!!

EJERCICIOS POLIGONOS

RESUELVA EN FORMA DE TRABAJO PARA ENTREGAR



domingo, 1 de marzo de 2015

EJERCICIOS. CONSTRUIR TABLAS DE FRECUENCIAS. VARIABLE CUALITATIVA.

Estadística. Tabla de frecuencias para variables estadísticas cualitativas. Ejercicios.
Realiza en tu cuaderno la tabla correspondiente para cada conjunto de datos. escribe una tabla de frecuencias con las frecuencias absolutas, relativas y porcentual

1.     En la entrada de un partido internacional de Baloncesto se pregunta a un grupo de espectadores desde que  Provincia Gallega. (P: Pontevedra:  A:  A Coruña;  O: Ourense;  L: Lugo) se desplazaron. Hemos obtenido estos datos:  
P, L, O, A, O, P, P, A, L, O,
P, O, P, O, A, A, O, P, O, A,
P, O, P, P, O, O, A, O, O, L,

2. El color de los coches que circulan por una calle céntrica es el siguiente: 


NEGRO     NEGRO        ROJO        AZUL          ROJO        VERDE      VERDE         BLANCO    BLANCO    BLANCO   NEGRO       NEGRO    BLANCO    NEGRO        ROJO         ROJO          BLANCO    BLANCO      NEGRO    BLANCO       AZUL        ROJO      NEGRO        AZUL         NEGRO     BLANCO     BLANCO     VERDE       VERDE        ROJO 


3.     3. En un estudio de Febrero de 2006, la juventud española afirma que los principales problemas que existen en la sociedad española son los siguientes:
PROBLEMA
PORCENTAJE
Paro
36%
Terrorismo
27%
La vivienda
15%
La inseguridad y delincuencia
8%
Los problemas económicos
7%
Los problemas sociales
7%

4.     Divide la clase en 4 grupos. Cada uno de ellos va a hacer una encuesta a toda la clase sobre cada una de las siguientes variables cualitativas, limitando las posibles respuestas a un máximo de seis:
·         Asignatura favorita
·         Cadena de televisión favorita
·         Actividad más practicada en los ratos de ocio (música, deporte, cine, lectura...)
·         Estudios que piensas realizar

PENDIENTE DE LA RECTA. Ejercicios.

TALLER PARA CALCULAR PENDIENTES Y EL ÁNGULO DE INCLINACION.



RESOLVER EN EL CUADERNO DE APUNTES. ENTREGA VIERNES.